miércoles, 22 de junio de 2011

Seguimos tendiendo puentes…

 
      La última tematización del semestre es lógicas proyectuales con sus puntos proyecto moderno, dominio proyectual y lógicas del proyecto. Para ello se trabajó con el texto Lógicas del proyecto de Roberto Fernández.
      Fernández (arquitecto) toma en su producción de problemas la cuestión del diseño. Aparece la pregunta porque la licenciatura en diseño de comunicación visual está alojada en la Facultad de Arquitectura. Y es porque hay algo de lo proyectual que está en ambas partes. 
     Para abordar la tematización se crearon puentes:
Los puentes 1
                       Para empezar se tomó una imagen del planteo de Escher que supone las cuestiones constructivas dislocadas –el sentido se disloca- abriendo a los mundos posibles de Leibniz –esa lógica del barroco- que pueden contener diferentes mundos con sus lógicas habitables que conviven y se comunican. Para seguir se dio un poco de contexto recordando ciertas referencias del proyecto moderno que se consolidan en esa episteme – de la era moderna- relacionadas con la exacerbación de la tres categorías (la razón, la verdad y la objetividad) llegando a Bonsiepe que decía que el diseño se constituía de alguna manera como un dominio proyectual, relacionado con un contexto de la Europa de la post-guerra en donde aparece una interpretación de la civilización industrial como manifestación cultural. Ese dominio se organiza y produce una didáctica particular, una metodología que le permite al diseño (que no es una disciplina) poder relacionarse con otras disciplinas (la ingeniería, la arquitectura, la comunicación) extendiéndose el campo de la gráfica al campo de la comunicación visual y alojándose lo gráfico en ese otro conglomerado que se llama cultura visual. Por otra parte este dominio proyecta una visón pragmática en relación a la tecnología, se apropia de ella, la acopla al proyecto y produce sus objetos. Para cerrar lo puentes 1 tomamos a Roberto Fernández y su cartografía del diseño -dentro de la arquitectura- en la actualidad,  que visualiza las tensiones que se producen entre los paradigmas moderno y post-moderno y el conjunto de las orientaciones prácticas  del proyecto contemporáneo en acople con la economía cultural globalizada, tratando de enunciar una lógica proyectual actual en este capitalismo cognitivo, que deja al deseo y el pensamiento subsumido a esa forma social que produce pugnas y tensiones. El pensamiento tiene que tener la velocidad del mercado y producir un resultado para el mercado. Por tanto la lógica proyectual -imbricada en ese capitalismo cognitivo que nos posiciona en un tiempo y espacio donde tenemos que resolver problemas según las necesidades y los tiempos- la define como una práctica intelectual regida por un estatus lógico que configura un discurso, establece una praxis discursiva a través de una voluntad de sentido, imponiendo un sentido a lo que yo hago, una estética como arreglo personal. En ese sentido la arquitectura se desliza de un lugar de prestigio (con sus valores de firmeza, belleza y utilidad) hacia ese lugar de lo estético.
Los puentes 2
                       Roberto Fernández  intenta analizar los acontecimientos en la actualidad -donde todo es imagen- a través de ciertas estrategias -en torno a la cuales aparecen ciertas conductas proyectuales diferenciales aparentes que impregnan y determina los tipos de prácticas- concebidas como cuestiones o campos problemáticos que van en búsqueda de ciertos resultados proyectuales. A partir de sus investigaciones produce un mapa con esas cuestiones-que están relacionados con los megatemas de la autonomía, la comunicación, la sustentabilidad y la productividad- y produce una analítica donde aparece: lo analógico queriendo llevar los proyectos a una mimesis (a lo que quiere representar y no a otra cosa) desde una lógica disciplinar (arquitectónica), apareciendo dos producciones diferentes de proyectos vinculados o al “tipo” o a un análisis (que es el tipo en una múltiple combinación) . Luego estaría la  posibilidad del discurso (las lógicas proyectuales concebidas como prácticas discursivas) que se lleva a la forma y el discurso y ahí aparece la comunicación como lugar donde se producen esas prácticas. En ese caso la lógica es lo morfológico (llevado a la forma en el sentido de lo formal o como signo de producción de discurso). Tendríamos por otro lado la propuesta de la fenomenología donde el arquitecto, el diseñador se acercaría a esos lugares a recabar información y producir el proyecto, tomando en cuenta las condiciones y al sujeto. Así se podría jugar más a una cuestión de elementos, a ese encuentro con el otro (con la alteridad). Y por último la cuestión de lo tecnológico que se liga a la nueva economía (simbólica y sustentable) y a procesos de revisión y eficiencia.
     Quizás lo interesante de estas cartografías de Fernández es el poder visualizar que hay varias formas de producir y entender el proyecto. Nos da la posibilidad de ir a otros repertorios –no solo a los que tienen que ver con la forma o comunicación-, a esos otros megatemas (sustentabilidad y productividad) o modos de producción de proyectos.
Bibliografía:

Fernández, R; Lógicas del proyecto,  Bs As, UNIGRAF, 2007.

Links de videos reproducidos en clase:
http://www.youtube.com/watch?v=-Zf6269UFgs
http://www.youtube.com/watch?v=Wk4C2Q-EOQw&feature=related


Textos de interés:
Capitalismocognitivo
View more documents from UdelaR.




miércoles, 15 de junio de 2011

ensuciarse la lengua

      En la última clase (9/6) se exhibió el film Ensuciarse la lengua de Jorge Larrosa: un docente viaja con sus estudiantes a un pueblo gitano (Tirana) para realizar una investigación. En ese viaje emergen una multiplicidad de aproximaciones, abordajes y producciones de conocimiento en torno a la imagen -con múltiples alcances perceptivos y estéticos- en ese encuentro con uno mismo.
      Después de la exhibición se hizo una puesta en común de lo vivenciado por los estudiantes. Surgieron  apreciaciones como: "opresivo", "los días de sol están llevados al gris", "te lleva a lugares donde la mirada no se posa", "lugares un poco siniestros" "una experiencia fuera del circuito turístico", etc.
      Qué ideas fuerzas aparecieron? La mirada producida a partir de ciertas tecnologías. La cultura visual como esos repertorios conocidos. Hay conocimiento a través de esas imágenes que producen otras maneras de ver. La ciudad la veremos de otra forma después del film. Otras aperturas, otras posibilidades. Regímenes de signos de un revés que es parte de lo Mismo.


El que sigue es el enlace de la revista sugerida:
http://www.estudiosvisuales.net/revista/index.htm



jueves, 9 de junio de 2011

Cultura visual – Los regímenes escópicos


     Otra de la tematizaciones que surge de interés para el curso -a partir del preguntarnos  a qué estamos llamando comunicación visual- es la Cultura Visual. El abordaje de la misma se hizo a través de un recorrido del eje ojo-visión-mirada en relación a un concepto que es el de regímen escópico; pensado este como aquello que en cada era se considera verosímil en torno a lo visible. A su vez ese concepto – siguiendo a Foucault- alude a la existencia de ciertas modalidades de ver (como formaciones discursivas) en cada época, que responde a un conjunto de aspectos históricos, culturales y epistémicos (una experiencia del orden y en ella un nuevo campo de visibilidad)

     El abordaje se realizó en cuatro momentos:

Momento 1
Se vio a través del planteo de Pierantoni (El ojo y la idea):
-Genealogías del ojo -como historia de las dislocaciones con respecto al ojo- a través de los tres modelos que plantea Pierantoni para ver a los pre-modernos.
-El espíritu visual y  Hunain Ibn Ishaq  donde el factor místico se liga a un modelo integrado y a su vez se liga a una episteme. Hunayn ve al ojo como una estructura ordenada muy armoniosa, donde cada parte es un ser en su propia naturaleza que se conecta a otra dos partes en orden muy coherente.
-La cámara oscura de Leonardo, llevada a la metáfora de cómo el ojo ve y produce otras imágenes.  La cámara oscura aunaba la visión monocular de la perspectiva (ojo absoluto) y la amplia influencia cartesiana, garantizando la objetividad en la correspondencia entre el mundo y su representación.  En relación lo escópico -a partir de los ejemplos de La Gioconda de Leonardo da Vinci y  El origen del mundo de Gustave Courbet – podemos decir que hay modos de ver y dejar ver en algún tiempo y lugar . Hay cosas que no se pueden ver; son invisibles.
-La fábrica de Vesalio (1543) y como estas otras representaciones (las poses, la parcelación, la escotomización) traducen otras cosas.
-Rembrandt (1606-1649) representando una clase de anatomía, mostrando ciertas prácticas sociales que aparecen dentro de cierto régimen de luz. Se ilumina lo que por un tiempo puede ser visto y que queda en penumbra.
-Siglo XVI  periodo donde no está la cuestión mística. El ojo esta supeditado a un juez superior. Una forma de discernimiento y capacidad de conocer, de ver, donde no hay principio vital sino árbitro.
-La ventana y el espejo : sólo el espejo en al medida que refleja algo que no perteneces al cuadro pueda atraer al interior “la mirada que lo ha ordenado y aquella para la cual se despliega” Ese espejo que desde el fondo ocupa el primer plano de la muestra al hombre es esa posición ambigua de objeto de un saber y de sujeto que conoce. El hombre estando ausente  en la episteme clásica es en la moderna que se convierte en medida de todas las cosas.
-Teoría de la visión estereoscópica como modelo científico para ver como funciona el ojo y el mundo. En cada época se despliega un modelo para mirar  el mundo.
Se cerró el primer momento mostrando un modelo actual de lo que se supone que es el ojo (de un ojo almendrado a una representación relacionada con teorías políticas, con lo organizacional, con las poéticas)

Momento 2
-De la visión a la mirada: existe continuidad entre los fisiológico y la forma de conceptualizar. El ver es importante al conocer. La visión interpretativa está dando información de sobrevivencia (es mucho más que lo fisiológico).
-Ver es mirar: la mirada es esa capacidad de hacer interpretaciones. No hay una mirada desinteresada.
-Arheim desde la Gestalt (percepción visual): el percibir es interpretar. Ese ver produce complejidades de pensamiento tiene que ver con el conocimiento. Hay un salto cualitativo. No tiene que ver con lo biológico y tampoco es solo producción de imágenes.
-Ver es comprender: Es un ver significativo (mirada). La imagen se produce en relación a un repertorio de valores, a un horizonte de valor. Hay un yo activo que constela interpretando las metáforas, abriendo a otros horizontes.
-Horizonte de valor: Cuál es la llave para entender de lo que hablamos. Merlau Ponty (horizonte de sentido); Rochard (lo normal y lo anormal); Husserl (factor figural, del acto fisiológico de ver a la hermenéutica de mirar, el entorno visual relacionado a la tradición histórica, social, política).
-Estética y hermenéutica (Gadamer,1964): Superación de la contemplación pasiva. La interpretación media con la experiencia, con eso que aparece en la pluralidad del encuentro. Aparece el arte como soporte (interfase) para el encuentro con uno mismo. La interpretación abarca al arte y a lo bello mediando con la realidad. Lo estético está relacionado con lo otro, porque lo contiene. Un dialogo con uno mismo para llegar a la interpretación, a la autocomprensión.

Momento 3
-Regímenes escópicos de Brea/La era de las imágenes: La novedades tecnológicas producen formas de ver, de identidad. Emergen nuevas formas de representación.
-Cuadro sinóptico de la tres eras de Brea: Tres momentos de la imagen (imagen materia, film y e-image). La caracterización de la imagen esta fundamentada en una innovación tecnológica.

Momento 4
Giro postpictorial de Mitchell/ Teoría de la imagen: Rorty(1979) Giro lingüístico dirigido hacia lo textual. Mitchell con el giro postpictorial plantea un redescubrimiento pos-lingüístico de la imagen como un complejo juego entre la visualidad, los aparatos, las instituciones, los discursos, los cuerpos y la figuralidad.
    
     Relacionado al desarrollo de esos cuatros momentos surge en el colectivo las siguientes preguntas -problemas: qué se nos abre como horizonte al pensar desde lo que es el quehacer del diseñador? Cuál es el sentido del quehacer del diseño? Cómo los repertorios culturales están jugando en el entorno visual? Qué se entiende por hermenéutica?
     Aparece como herramienta para pensar esas cuestiones la noción  de Cultura Visual con su propuesta provisional de que la imagen se va produciendo en el autoconocimiento, en la autocomprensión. Ahí la alteridad sale de ser algo que está separado. Me acerco a ese mundo otro y me encuentro con eso que me excede….

Bibliografía
Brea, J.L.; La tres eras de la imagen, Ed. Akal, 2010, Madrid.
Gadamer, H.G.; Estética y hermenéutica, Ed.Tecnos, 2006, Madrid.
Mitchell,W.J.T.; Teoría de la imagen, Ed. Akal, 2009, Madrid.
Pierantoni, R., El ojo y la idea: Fisiología e Historia de la Visión, Ed. Paidós, 1984, Barcelona.

Link de interés: http://e-videncias.net/e/episteme.html