En la última clase (9/6) se exhibió el film Ensuciarse la lengua de Jorge Larrosa: un docente viaja con sus estudiantes a un pueblo gitano (Tirana) para realizar una investigación. En ese viaje emergen una multiplicidad de aproximaciones, abordajes y producciones de conocimiento en torno a la imagen -con múltiples alcances perceptivos y estéticos- en ese encuentro con uno mismo.
Después de la exhibición se hizo una puesta en común de lo vivenciado por los estudiantes. Surgieron apreciaciones como: "opresivo", "los días de sol están llevados al gris", "te lleva a lugares donde la mirada no se posa", "lugares un poco siniestros" "una experiencia fuera del circuito turístico", etc.
Qué ideas fuerzas aparecieron? La mirada producida a partir de ciertas tecnologías. La cultura visual como esos repertorios conocidos. Hay conocimiento a través de esas imágenes que producen otras maneras de ver. La ciudad la veremos de otra forma después del film. Otras aperturas, otras posibilidades. Regímenes de signos de un revés que es parte de lo Mismo.
El que sigue es el enlace de la revista sugerida:
http://www.estudiosvisuales.net/revista/index.htm
No hay comentarios:
Publicar un comentario