En la segunda clase continuamos con esta particular genealogía en busca de conectar dos territorios complejos: el del diseño y la estética. Utilizamos como guía el texto de Ana Calvera De lo bello de las cosas. A través de un recorrido que produce una ilusión historiográfica, nos encontramos con diversos enunciados sobre el diseño que encadenan el papel de la estética en la modernidad (felix aestheticus de Elena Olivares)y al proyecto emancipador, haciendo un especial énfasis sobre la cuestión moral y el diseño. Recorriendo algunos enunciados del Siglo XIX, en particular los que toman como fundamento el pensamiento ruskiniano, llegamos a la cuestión del Estado-Nación y el diseño, donde éste último es entendido como un reflejo y marca del primero, discurso que llega y dinamiza el Siglo XX. En este sentido vimos dos ejemplos: Inglaterra/el movimiento de Artes y Oficios y Alemania/Bauhaus.
Junto a Calvera llegamos a lo que ella señala como "el legado kantiano" que se acopla con los enunciados propios de la crítica a la razón instrumental, fundamentalmente de la Escuela Crítica de Francfort.
De la misma tomamos una definición proveniente del discurso fundador del diseño: "El diseño contribuye activamente y se hace cargo de la mejora estética del mundo contemporáneo tornándolo un medio habitable y un paisaje que satisfaga y cultive lo más humano de las personas". En esta definición aparece claramente expresado el recorrido discursivo que hemos visto desde el Siglo XVIII entorno a la cuestión y nacimiento de la estética y sus alcances en el mundo y quehacer del diseño.
Así, llegamos a la estetización del diseño: la buena forma se trasmuta en mercancía en relación al mercado con vistas al consumo masivo y las ideas democráticas circulantes en esta episteme; se participa en el progreso de la estética por uso y calidad. En la era de condición postmoderna, como dirá Lyotard, el diseño como fenómeno se convierte en cultura banal de la imagen para las grandes masas, siendo éste su único y omnipresente vehículo estético. En la actualidad la estética de la mercancía se vuelca en cotidianeidad estetizada y en el gusto de las masas.
Llegando a este punto, hemos traído una entrevista a Carson para discutir sobre la cuestión del diseño actualmente, en relación a este vuelco, y muchos de los estudiantes recordaron la charla que diera el mismo en Facultad de Arquitectura hace un par de años.
Los que siguen son enlaces a entrevistas de David Carson en youtube.
http://www.youtube.com/watch?v=jH4-moPf4-U
http://www.youtube.com/watch?v=0cB1huLMKXI
Junto a Calvera llegamos a lo que ella señala como "el legado kantiano" que se acopla con los enunciados propios de la crítica a la razón instrumental, fundamentalmente de la Escuela Crítica de Francfort.
De la misma tomamos una definición proveniente del discurso fundador del diseño: "El diseño contribuye activamente y se hace cargo de la mejora estética del mundo contemporáneo tornándolo un medio habitable y un paisaje que satisfaga y cultive lo más humano de las personas". En esta definición aparece claramente expresado el recorrido discursivo que hemos visto desde el Siglo XVIII entorno a la cuestión y nacimiento de la estética y sus alcances en el mundo y quehacer del diseño.
Así, llegamos a la estetización del diseño: la buena forma se trasmuta en mercancía en relación al mercado con vistas al consumo masivo y las ideas democráticas circulantes en esta episteme; se participa en el progreso de la estética por uso y calidad. En la era de condición postmoderna, como dirá Lyotard, el diseño como fenómeno se convierte en cultura banal de la imagen para las grandes masas, siendo éste su único y omnipresente vehículo estético. En la actualidad la estética de la mercancía se vuelca en cotidianeidad estetizada y en el gusto de las masas.
Llegando a este punto, hemos traído una entrevista a Carson para discutir sobre la cuestión del diseño actualmente, en relación a este vuelco, y muchos de los estudiantes recordaron la charla que diera el mismo en Facultad de Arquitectura hace un par de años.
Los que siguen son enlaces a entrevistas de David Carson en youtube.
http://www.youtube.com/watch?v=jH4-moPf4-U
http://www.youtube.com/watch?v=0cB1huLMKXI
No hay comentarios:
Publicar un comentario